lunes, 8 de octubre de 2012

Más poemas del maestro Dogen

Otros poemas incluidos en el San Sho Do Ei:

"El color de las montañas,
el murmullo del arroyo, todo es el rodtro y la voz
del Buda Shakyamuni"


"De lo más alto a lo más bajo de la montaña
cantan hoy las cigarras.
No, están chillando: el día terminó, terminó..."


"De lo más alto a lo más bajo de la montaña
el penetrante aroma de las flores
se expande con la primavera
en medio de la tempestad."

 
"Mi verdadero espíritu ¿cuál es?
Yo no te lo puedo decir,
mira la nieve y el rocío de las montañas"


"¿Quién es el Buda?
Observa los carámbanos 
en el techo de mi choza."


"En la montaña;
en el claro de luna de verano,
una luciérnaga vuela en la sombra.
¡Cuán frágil es su luz!"


"No es necesario que me vuelva un Buda, 
soy demasiado estúpido.
Prefiero ser un monje y viajar
entremezclado con la gente pobre,
como las nubes que cruzan por los cielos
o el fluir del agua en el torrente."



Bibliografía:

Deshimaru, Taïsen."Zen Verdadero. Introducción al Shobogenzo", Editorial Kairós, Barcelona, 2001.

domingo, 16 de septiembre de 2012

¿Qué es Zazen? Notas de Kodo Sawaki



Cuando el maestro Kodo Sawaki aceptó a Deshimaru como discípulo le entregó, además de otras cosas, un viejo cuaderno donde tomaba notas. En él se encontraban escritas las siguientes frases:


  • Zazen es aprehender algo del espíritu del Buda por la experiencia.
  • Zazen  es cambiar radicalmente nuestro propio espíritu.
  • Zezen es una revolución fundamental en nuestra vida.
  • Zazen es renacer, descubrir una nueva vida.
  • Zazen es pasar bajo un arco de triunfo. Es la victoria más grande de nuestra vida.
  • El verdadero Zazen es la gran puerta para penetrar el secreto del budismo. y Zazen es el mismo secreto y esencia del budismo.
  • Zazen es el mismo satori. El satori no es más que la práctica de Zazen.
  • Zazen no es ni austeridad, ni mortificación. Es el verdadero acceso a la felicidad, a la paz, a la libertad.
  • Zazen es la recreación de sí mismo y la comprensión del verdadero sí mismo.
  • Zazen no es ni un razonamiento, ni una teoría, ni una idea. No es un conocimiento que tiene que atrapar el cerebro, es tan solo una práctica.
  • Zazen no es un juego dialéctico, ni un concepto filosófico.
  • Zazen es la suprema sabiduría. Es encontrar la verdadera libertad de nuestro espíritu.
  • Zazen es la apertura del hombre hacia lo último y su posibilidad de experimentar la respuesta de lo último.
  • Zazen es la transmisión directa, una comunicación inmediata, de espíritu a espíritu, de ser a ser.
  • Zazen es el abandono de todo nuestro yo. Es el olvido de nuestro yo. Es la total renuncia a ese yo. Pues no podemos encontrar todo más que abandonando todo.
  • Zazen es fundirse con todo el universo

Bibliografía

Deshimaru, Taïsen. "Zen verdadero. Introducción al Shobogenzo". Editorial Kairós, Barcelona, 2001.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Poemas del Maestro Eihei Dogen

Los siguientes poemas pertenecen al "SAN SHO DO EI" (cantos del pino real) del Maestro Dogen. En este caso los mismos fueron extraidos del libro: "El Zen de Dogen" de Taïsen Deshimaru.
Según Deshimaru si se quiere comprender el Zen de Dogen hay que comprender estos poemas. Si se comprenden, se comprende la esencia del Zen.
Cada uno de ellos es un Koan, esconde un sentido muy profundo.

En el libro se encuentran los comentarios que el Maestro Deshimaru hizo para una comprensión más profunda. Decidí solo publicar los poemas para no hacer tan extenso el artículo.

1

Mueren las olas en la orilla.
Ligero el viento retiene el soplo.
La barca abandonada, despacio, a la deriva.
La noche es silenciosa,
La luna, en el vasto firmamento,
Vierte su apacible claridad.

2

En el largo invierno
Bajo la luz de la luna,
La nieve inmaculada brilla
Suavemente sobre las hojas rojizas.
¿Qué palabras para expresar 
la indecible belleza?

3

A donde quiera que vaya, de donde quiera que venga,
El pájaro acuático borra su huella
Pero jamás pierde su camino.

4

Cuando se zambullen,
Cuando se los lleva una ola
¿Quién puede distinguir entre una gaviota
Y un pato mandarín?

5

¿En donde está nuestro verdadero pueblo del
fondo de la montaña?
¿En donde buscarlo?
Nuestro pueblo natal es en donde vivimos
Aquí y ahora.

6

En el mundo los seres son verdaderos
Más allá de ellos, el cielo inmenso
no tiene límites.

7

Nuestro espíritu no tiene color
Nadie puede verlo
Es como el rocío, como la escarcha.

8

En mi ermita helada
Dormido o despierto,
Mis palabras son siempre las mismas:
"Te lo ruego, Buda Shakyamuni,
Dame tu compasión
Ten piedad de mí.
Dame tu fuerza, tu energía eterna, 
tu sabiduría"

9

¡Oh! mi pequeña ermita
En ella paso el invierno
Entre las nubes, el hielo, la nieve.

10

Nadie se conmueve por el curso de los días
ni se angustia por el caballo que galopa
en pos del sol...

11

Los capullos se abren en la tormenta de primavera
Su perfume se eleva desde el pie de la montaña.

12

En el doyo de hierba de mi ermita
Llegó la primavera.
Con los kolomos livianos
bajamos las cortinas de caña.

13

La primavera toca a su fin
Pasará, aunque queramos retenerla
Aunque lo lamentemos.



Bibliografía

Deshimaru, Taïsen. "El Zen del Maestro Dogen", Edicomunicación s.a; Barcelona, 2002.